OBJETO SOCIAL
La Fundación IPS para el Desarrollo Humano Integral del surcolombiano, cuenta con un amplio portafolio de servicios en marcado dentro de su objeto social, para contribuir al mejoramiento del desarrollo de las personas de la sociedad en general, de acuerdo a nuestros valores corporativos:
-RESPONSABILIDAD: Sera nuestro primer valor garantizando a nuestros clientes la satisfacción del servicio solicitado.
-COMPROMISO: Comprometidos con el desarrollo del ser humano.
-RESPETO: Respetamos todas aquellas formas de pensar, representadas a través de sus creencias, ideologías, y cultos que se practiquen.
-SENTIDO HUMANO: Nuestra formación humanista y nuestra experiencia nos invitan a tener un trato amable cálido y respetuoso.
Servicios
Primera infancia, niños, niñas y adolescentes:
-Asesoría profesional en la construcción de políticas públicas (equidad de género, Niños, Niñas y Adolescentes - NNA, Adulto mayor, LGTBI, Afro, indígena, entre otras).
Interventoría, auditorías, asesoría y acompañamiento en:
- la ejecución de programas y/o proyectos sociales
Asesorías, capacitación y consultorías en:
- Salud mental
- Salud Sexual y reproductiva
- Derechos sexuales
- Derechos humanos
- MECI
- Planes territoriales de salud
- Plan Decenal
Capacitación y formación del talento Humano:
- JAC
- Consejos territoriales
- Developmental Delays
- Madres comunitarias
- Comunidad en general (Organizaciones Públicas o privadas).
Atención y representación a victimas y construcción de la PAZ:
-Asesoría y representación jurídica a victimas del conflicto armado interno por graves violaciones a los DDHH y al derecho internacional humanitario.
-Defensa los DDHH
-Asesoría y acompañamiento en atención psicosocial y rehabilitación integral a víctimas del conflicto armado.
-Asesoría y consultoría ante los entes administrativos del sector público y privado del orden municipal, departamental, nacional e internacional.
-Procesos de salud ocupacional y seguridad en el trabajo.
-Implementación de programas sociales y asesoría en la construcción de política públicas (NNA; genero, LGTBI entre otras).
Fortalecimiento del desarrollo humano integral:
-Implementación de estrategias IEC – Información, Educación y Comunicación.
-Elaboración e impresión de material didáctico y publicitario
-Promoción y prevención.
-Atención prioritaria a poblaciones vulnerables.
-Prestar servicios de formación y capacitación en las áreas del desarrollo del talento humano a nivel no formal y comunitario, social y educativo.
-Ejecutar e implementar programas de prevención de la violencia intrafamiliar, violencia de género, el maltrato infantil y la prevención del suicidio.
-Diseñar, generar, asesorar, fomentar, administrar y participar en programas, actividades y proyectos que propenden por el desarrollo sostenible y sustentable de todas las actividades de carácter cultural y turístico en el territorio de su jurisdicción.
Recursos Empleados




